Las doce uvas


Como es tradición, la última noche del año cumpliremos con el ritual de tomarnos las 12 uvas de la suerte con las últimas campanadas del año.
Imagen: www.lavanguardia.com


La creencia popular sitúa el origen de esto en un excedente en la cosecha de uva durante 1909.  Según se cuenta, los productores alicantinos de uva blanca, de la variedad "Aledo", bajaron los precios para poder venderlas todas añadiendo una campaña de márketing que perdura hoy: "las uvas de la suerte".

Sin embrago, Luis González, director del Consejo Regulador de la Denominación de Origen "Uva de Mesa embolsada de Vanalopó (Alicante)", afirma que no hay inguna constancia documental acerca del lugar, la fecha o el año de este suceso.

De lo que sí hay constancia es de la versión más probable:

En el diario madrileño "El Imparcial", se publica el 1 de enero de 1894 un artículo titulado "Las uvas bienhechoras". (http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000717314&search=&lang=es)
Como se puede leer (con alguna dificultad por la calidad del documento) en este recorte se cuenta que la tradición de comer doce uvas con las últimas campanadas en la noche del 31 de diciembre ha sido importada de Francia y que "comidas con fe la úlitma noche del (año) proporcionan la felicidad [...]". Incluso se le llegaban a atribuir poderes sobrenaturales: "¿Que con las uvas le va a salir el pelo? [...] Quién sabe, cosas más extraordinarias se han visto".

El caso es que la costumbre de comer uvas acompañadas con champagne para celebrar Año Nuevo, estaba extendida entre la burguesía madrileña, al menos, desde 1894.

Unos años antes, en 1882, el alcalde Abascal promulgó un Bando por el que se imponía una cuota de 5 pesetas a quienes quisieran salir a recibir a los Reyes Magos en la noche del 5 de enero. Con esto quería evitar las borracheras y alboroto callejero que se originaba con esa tradición. Los madrileños, enfadados por lo abusivo de la medida y considerando que ese precio solo lo podrían pagar los "pudientes", decidieron protestar de una forma curiosa y que ha llegado a nuestros días:

Uvas Milagrosas. Madrid, 1912 (abc.es)
La noche del 31 de diciembre saldrían a la Puerta del Sol con uvas para celebrar, con ironía y alboroto, el Año Nuevo en la calle igual que los burgueses lo hacían en sus lujosas casas.

En 1898, la prensa de Madrid animaba a todos los ciudadanos a unirse al festín de las "uvas
milagrosas" bajo el reloj de la Puerta del Sol.

Este hecho tuvo una gran repercusión en toda España y pocos años después, en 1907, la prensa ya hablaba de "tradición arraigada". Con lo que no es de extrañar que llegase a Alicante en 1909, dando lugar a la falsa creencia de que el origen de la tradición esta allí.

¡Feliz Año Nuevo y no te atragantes con las uvas!


¡Inocente inocente!

En el Nuevo Testamento, San Mateo relata cómo el rey Herodes, enterando del nacimiento de un niño que, según la profecía, le podría arrebatar el trono, ordeno asesinar a todos los menores de 2 años.  Así, a los niños asesinados se les consideró Santos Inocentes y la Iglesia Católica, en el siglo IV estableció su celebración el día 28 de diciembre.

"La masacre de los inocentes", Rubens.
Un episodio cruel, triste, un infanticidio terrible. Entonces ¿por qué se celebra ese día gastando bromas divertidas? Parece bastante contradictorio...

Para encontrar la respuesta tenemos que remontarnos a la Edad Media. En la Europa medieval (sobre todo en el centro), se celebraba el día de San Nicolás cada 6 de diciembre, eligiendo un "Obispillo". Generalmente era un niño elegido del coro de las catedrales, y su "nombramiento" duraba hasta el día de los Santos Inocentes. Esta figura era la heredera de otra tradición más antigua: la Fiesta de los Locos. En esta celebración, se elegía un "Obispo de los Locos" que se dedicaba por unos días a alterar el orden social con jolgorio, alboroto (incluso dentro de las iglesias), burlas, provocaciones...

De esta forma el "Obispillo" tenía carta libre para gastar bromas y ser un poco "gamberro", hasta el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes en que acababa su privilegio.

Aún hoy, en Burgos se celebra la fiesta del "Obispillo y sus 16 Inocentes". Tras ser nombrado en las primeras horas del 28 de diciembre, recorre las calles de la ciudad y termina en la Plaza Mayor donde es recibido por el Alcalde y otras autoridades. Desde el balcón del Ayuntamiento saluda a todos y dirige unas palabras a los niños.

Imagen: danzasmariangelessaiz.com
A partir de 1431, con el Concilio de Basilea, la Iglesia persigue esta celebración por sacrílega y burlesca, pero no pudo evitar su expansión. Llegó a España donde tuvo muy buena acogida (ya sabemos que a los españoles siempre nos ha gustado el cachondeo) y de ahí se exportó a latinoamérica.


Este es el origen real de las actuales inocentadas. Coincide temporalmente con el día de los Santos Inocentes pero no es ninguna burla a aquellos tristes hechos.

Así que, ten cuidado ese día. Y si terminas con un monigote de papel pegado en la espalda, simplemente, sonríe.

Imagen: pamontnoticias.wordpress.com





25 de diciembre

Llega el día clave de la Navidad, el 25 de diciembre. Fecha en la que la tradición cristiana celebra el
Imagen: sobrehistoria.com
nacimiento de Jesús.
Pero una cosa es la fecha de celebración y otra distinta es la fecha del hecho que se celebra.
No está nada claro que el nacimiento de Jesús de Nazaret ocurriera ese día, ni siquiera ese mes.

En primer lugar, no encontramos ninguna referncia a una fecha concreta en  ninguna página de la Biblia ni en ninguna obra escrita de aquella época.
Después tenemos las descripciones del lugar y del momento que encontramos en la citada Biblia. Lucas escribe que “había también en la misma tierra pastores viviendo al raso y cuidando de sus rebaños por las noches.” Según Adam Clarke, teólogo inglés y estudioso de la Biblia, en la antigua Palestina los pastores sacaban sus rebaños en primavera y los mantenían en el campo hasta octubre. A partir de este mes comenzaban las lluvias y el intenso frío nocturno, incluso con nieve en zonas montañosas como Belén, lo que les obligaba a resguardar a los animales bajo techo. Por tanto, la descripción de Lucas no puede corresponderse con el periodo de tiempo comprendido entre octubre y abril, aproximadamente.

Entonces, ¿por qué se celebra el 25 de diciembre?

Imagen: bebesymas.com
Vamos a remontarnos al siglo VI a.C. En esa época nace en Persia la veneración del dios Sol (Mitra), que celebraba  su "nacimiento" coincidiendo con el solsticio de invierno, es decir, cuando la "vida" del sol comienza a alargarse. Los soldados romanos importaron al Imperio esa tradición tras sus numerosas incursiones en Persia y la integraron en la festividad "Natalis Invicti", que celebraban cada 25 de diciembre en honor del dios Saturno, de ahí que se conocieran estas celebraciones como "saturnales".  Banquetes públicos, celebraciones por las calles, intercambio de regalos...Una fiesta muy importante para celebrar la renovación de la luz y la llegada del año nuevo.

Los cristianos formaban parte de estas celebraciones, cada vez más extendidas, y eso provocó la preocupación de los doctores de la Iglesia. El emperador Constantino fue el que se propuso poner fin al paganismo reinante y lo hizo de una forma pacífica. Decidió dotar a las festividades paganas de un significado cristiano. Así, en el siglo IV, instituyó la fecha del nacimiento del Hijo de Dios el mismo día que el del Dios Sol. Con esto, los paganos romanos seguirían con sus tradiciones y los cristianos celebrarían la Natividad (Navidad) de Jesús. Un siglo después, la Iglesia hace oficial la celebración de la Navidad, anulando casi por completo al "Natalis Invicti".

Mito o realidad, cada 25 de diciembre es muy especial para mí. Un día entrañable, de recuerdos y reuniones familiares que me remontan a la infancia. ¿Y tú cómo lo celebras?

Feliz Natalis Invicti.
Feliz Navidad. 


Lotería de Navidad

El 18 de diciembre de 1812 se celebró el primer sorteo de la "Lotería Moderna", llamada así para diferenciarla de la "Lotería Primitiva", que ya se celebraba desde 1763, ideada por el Marqués de Esquilache.

El objetivo de ambos sorteos era el mismo: recaudar dinero para el Estado sin crear un nuevo impuesto obligatorio.

A partir del 23 de diciembre de 1892 comenzó a llamarse "Lotería de Navidad" y, hasta hoy, se ha venido celebrando año tras año alimentando durante los días previos la ilusión de ser millonario.
Imagen: europapress.es

Esta ilusión ha dado origen a varios mitos y supersticiones para que la suerte acuda a tu puerta. Veamos algunos de ellos.

- Llevar una moneda de oro o un alfiler en la chaqueta durante los días previos.
- Portar una llave antigua de hierro durante el sorteo.
- Coger todos los billetes de lotería que se tengan de años anteriores y quemarlos con una vela naranja, mientras se repite tres veces mentalmente: "que tus cenizas vuelvan a mí en forma de premio".
- Frotar el décimo en el vientre de una embarazada, el lomo de un gato negro o la cabeza de un calvo.

- Al comprar el décimo hay que entrar en la administración con el pie izquierdo y asegurarte de que te lo entregan con la mano derecha.

¿Practicas alguno de estos ritos? ¿Conoces otros "métodos infalibles" para que te toque el Gordo?

Pues ya puedes ir poniédolos en práctica porque, si nos atenemos al ámbito matemático de este juego de azar, Hay muy, muy pocas posibilidades de que tengas el número premiado. Concretamente 1 entre 100000.
Para que veas lo que esto significa, te pongo aquí algunos índices de probabilidades de cosas que te pueden ocurrir antes de que te toque la Lotería de Navidad:

- Escribir un libro que se convierta en "best-seller": 1/200
Imagen: esoterismos.com
- Nacer con un dedo extra en manos o pies: 1/500
- Encontrar un trébol de cuatro hojas: 1/10000

- Ganar un Óscar: 1/11500
- Morir ahogado: 1/20000
- Morir por el impacto de un meteorito: 1/75000
- Tener una cita con una/un súpermodelo: 1/88000
- Morir por una intoxicación alimentaria: 1/100000

No obstante, mucho o poco, todos los que leáis esto (o la gran mayoría) tendréis algún decimito por si acaso... Mañana lo sabremos.

¡Feliz "Día de la Salud"!

Santa Claus

Ya queda poco. Dentro de unas noches, Santa Claus (Papá Noel) visitará nuestro árbol para dejar regalos si hemos sido buenos.

- Bah. Americanadas.- Dice uno a mi lado.
- Yo eso no lo celebro. Es un invento de la Coca-Cola.- Dice otro.

Vamos a remontarnos al origen del mito para ver qué hay de cierto en esas afirmaciones.

Imagen: diosysantidad.blogspot.com
Entre los años 250 y 270 nace, en Patara (Turquía), Nicolás. Con el tiempo se convertiría en bispo de Myra. Según cuentan, fue un hombre muy piadoso y generoso con los más débiles, sobre todo con viudas y niños, a los que no dudaba en ayudar.
En el año 343 muere víctima de persecuciones religiosas y esto hace que los huérfanos y los marineros (entre otros), que habían sido benefactores de su bondad, le nombran santo patrono, y aquí nace el mito.

Cuenta la leyenda que tres doncellas eran tan pobres que no tenían dote para casarse. Su padre, desesperado estba decidido a vender como esclava a una de ellas para casar a las otras dos con el dinero que recogiera. Enterado de esto, el obispo Nicolás, entró una noche en casa de las doncellas por una ventana abierta y dejó en la casa tres bolsas de monedas de oro.

Te suena a algo, ¿a que sí?

El caso es que la fama de Nicolás, convertido en santo, fue tan grande que países como Rusia y Grecia, también lo convirtieron en su patrono. Cada 6 de diciembre se conmemoraba la fecha de su muerte y, durante la Edad Media, la noche anterior se sacaba a la calle comida para el santo y paja para sus caballos. Al día siguiente, los niños que habían sido buenos encontraban regalos en el lugar donde habían depositado los alimentos y la paja. Así se extendió la tradición de intercambiar regalos en estas fechas.

Imgen: domus-romana.blogspot.com
Pero los regalos y las celebraciones de diciembre son aún mas antiguas. En el Imperio Romano se celebraba en diciembre la fiesta en homenaje a Saturno, que celebraba la fertilidad y se intercambiaban regalos.

Pero volvamos a San Nicolás. La tradición se extiende por el norte de Europa y los colonos alemanes y holandeses lo llevan a Norteamérica y siguen celebrando su fiesta. Allí, Sankt Niclaus o Sinterklass, deriva en Santa Claus.

No es hasta 1823 cuando aparece el mito actual de Santa Claus. El pastor norteamericano Clement Clarke Moore escribe un poema: “A visit From Santa Claus”, en el que se cuenta la historia de una especie de duende que viaja en un trineo tirado por nueve renos y que regala juguetes a los niños en la víspera de la Navidad.

Unos años más tarde, en 1863, un inmigrante alemán, Thomas Naast, recibe el encargo de ilustrar el poema de Moore. Y de ahí nace la imagen actual de un Santa Claus gordito, con aspecto bonachón y con su característico traje y gorro rojo (no, esto no fue cosa de Coca-Cola). Además trasladó la residencia del personaje al Polo Norte.

Pero Moore y Naast, no fueron del todo originales en todo esto. Sus ideas están basadas en la
Imagen: morganabarcelona.com
mitología nórdica de Odín y su "cabalgata nocturna": durante la noche de Yule (festividad ligada al solsticio de invierno), Odín sale de cacería, acompañado de los dos cuervos que todo lo ven, y si los niños dejan sus zapatos llenos de heno y azúcar para Sleipnir, su caballo de ocho patas, reciben un regalo en agradecimiento.

No sé a ti, pero a mí esto me resulta muy familiar...

Bueno, pues este es el origen del mito de Santa Claus, Papá Noel para nosotros. Pero ¿qué pasa con la Coca-Cola?
Imagen: cocacolaespana.es

Papá Noel anunció este refresco por primera vez en 1920 en The Saturday Evening Post. Su imagen era la creada 60 años antes por Thomas Naast (tarje rojo incluido). Sin embargo, el Papá Noel tal y como todos lo conocemos en la actualidad nació en 1931, por encargo de la agencia de publicidad de
Coca-Cola al dibujante Haddon Sundblom. Para personificar la bondad y la alegría del espíritu navideño, el ilustrador se inspiró en el poema de Clement Clark Moore.

¿Y cómo ideó su aspecto físico? Al principio copió la imagen de su amigo Lou Prentiss, un vendedor jubilado. Cuando éste murió, el mismo Sundblom se utilizó como modelo.

No obstante, yo seguiré dejando mis zapatos bajo el árbol...por si acaso.




El Portal de Belén

En muchos hogares ya tenemos puesto (o casi) nuestro "Nacimiento". Con sus pastores, sus animales y su Portal de Belén, en cuyo interior tenemos al buey, a la mula y un pequeño pesebre. Así representamos las condiciones en las que nació Jesús. ¿O no?

La tradición de representar esta escena no comienza hasta el año 1223. San Francisco de Asís pensó en una nueva forma de celebrar la Navidad y, con el permiso del Papa Honorio III, colocó un altar en el bosque de Geccio (una pequeña población cerca de Roma) junto a una cueva donde había algunos animales domésticos y un pequeño pesebre de heno.

Imagen: ofmval.org


La gente del pueblo acudió a la celebración con antorchas, en grupos, formando parte, sin saberlo, del primer "Belén Viviente".

Tuvo tanto éxito que los franciscanos mantuvieron esta forma de celebrar la Navidad.

Años más tarde, la contrarreforma religiosa eliminó casi por completo esta celebración que solo se mantuvo entre los Jesuitas de Nápoles. Carlos III, entonces rey de esa ciudad y futuro rey de España, ordenó construir un pesebre en su palacio, iniciando así la propagación de esta tradición fura de los recintos religiosos.

El propio Carlos III, ya en España, encargó un pesebre igual para su hijo a unos artistas valencianos y esto fue el inicio de su expansión por todo el reino. La gente comenzó a hacer pesebres en sus casa durante la Navidad y la tradición se extendió por toda la zona mediterránea de Europa y de allí saltó a América.

El Árbol de Navidad

Se acercan las fechas navideñas y en este blog voy a dedicar las próximas entradas a diferentes mitos y leyendas relacionadas con esta celebración.

Empezaremos con el árbol de Navidad. Mucha gente lo tendrá ya puesto en casa esperando la noche del 24 de diciembre en la que Papá Noel depositará allí los regalos para la familia

Imagen: quo.es

Pero, en sus orígenes, poco tiene que ver el árbol con la figura de Papá Noel.

En la antigüedad, los pueblos primitivos introducían en sus chozas las plantas de hojas perennes y flores, como medio de proteción. Para ellos, estas plantas tenían un sentido mágico o "religioso".

Más tarde, los griegos y los romanos decoraban sus casas con hiedra. 

Los celtas y los escandinavos usaban el muérdago y muchas otras plantas de hoja perenne (como el acebo, el rusco, el laurel y las ramas de pino o de abeto) pues pensaban que tenían el poder de proteger contra enfermedades y curarlas.

En la cultura de los celtas, el árbol era considerado un elemento sagrado. Los druidas de centro-Europa adornaban árboles para su veneración, ya que creían en el carácter sagrado de la naturaleza.
Para celebrar "la noche Madre", la noche más larga del año, se dedicaba todo un mes (nuestro actual diciembre) a celebrar bailes, reuniones y fiestas en honor al Frey, dios nórdico del Sol y la fertilidad. Entre otras cosas, se adornaba un árbol de hoja perenne adornando un árbol perenne al que llamaban Árbol del Universo. En su copa se hallaba el cielo, Asgard (la morada de los dioses) y el Valhalla (el palacio de Odín), mientras que en las raíces profundas se encontraba el Helheim (reino de los muertos). 

El arraigo de estos festejos fue aprovechado por el rey Olaf I de Noruega para trasladar, en el siglo X de nuestra era, estos actos al día de Navidad, consiguiendo de esta forma, facilitar el proceso de conversión al Cristianismo de su pueblo que el propio Olaf había emprendido.

Pero volvamos al Árbol. Parece ser que su origen histórico se sitúa en la Alemania del siglo VIII. San Bonifacio llega a este país para predicar el Cristianismo y, después de muchas dificultades consigue buenos resultados. Tras su marcha a Roma para informar al Papa Gregorio II, en su regreso descubrió que los germanos habían vuelto a sus antiguas creencias y se preparaban para celebrar el solsticio de invierno sacrificando a un hombre joven en el sagrado roble de Odín. Lleno de ira tomó un hacha y cortó el roble sagrado.

A partir de aquí comienza la leyenda: con el primer golpe del hacha, una fuerte y repentina ráfaga de .
Imagen: teinteresa.es
viento derribó el árbol. El pueblo sorprendido, reconoció con temor la mano de Dios en este evento y preguntó humildemente a Bonifacio cómo debían celebrar la Navidad.
El Obispo, continúa la leyenda, se fijó en un pequeño abeto que milagrosamente había permanecido intacto junto a los restos y ramas rotas del roble caído. Lo vio como símbolo perenne del amor perenne de Dios, y lo adornó con manzanas (que simbolizaban las tentaciones) y velas (que representaban la luz de Cristo que viene a iluminar el mundo).
Como estaba familiarizado con la costumbre popular de meter en las casas una planta de hoja perenne en invierno, pidió a todos que llevaran a casa un abeto. Este árbol representa la paz, y por permanecer verde simboliza también la inmortalidad; con su cima apuntando hacia arriba, se indica, además, el cielo, la morada de Dios.

Esta tradición pasó a Gran Bretaña, de allí a Estados Unidos (donde se incorporó en la fiesta a Santa Claus), de ahí llegó a América Latina y regresó a Europa en su nueva versión. 

¡Buena suerte, Mr. Gorsky!

Todos sabemos que, en 1969, cuando Neil Amstrong pisó la Luna dijo una frase que se ha hecho famosa en todo el mundo: "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad". Todos los espectadores de televisión y escuchantes de radio, quedaron emocionados por lo que estaban viendo y oyendo.

Pero cuentan por ahí que, mientras regresaba al módulo lunar dijo otra frase, esta vez rodeada de misterio: "Good luck, Mr Gorsky!".
Siguen contando que el propio Armstrong desveló el enigma años después de la muerte del Sr. Gorsky. Cuando el famoso astronauta era niño, mientras jugaba al béisbol en el jardín de su casa, se le coló la pelota en el jardín de sus vecinos, los señores Gorsky. Al pasar a recogerla pudo oir unas voces de la Sra. Gorsky que, muy enfadada decía: "¿Sexo oral? ¿Quieres sexo oral? ¡Tendrás sexo oral cuando el hijo de tus vecinos se pasee por la Luna!".

Foto: RPP Noticias
La historia es tan fantástica que merecía ser cierta. Pero, tristemente, no es más que una leyenda urbana.

En las transcripciones del Apolo XI, la NASA no recoge tal frase. Además, el nombre del Sr. Gorsky varía según la región de EEUU donde se cuenta la historia. Pero la prueba definitiva es que el propio Neil Armstrong fue preguntado al respecto durante una entrevista en 1995, año en que surgió el bulo, y confesó que era una historia muy divertida que escuchó por primera vez en el Show de Buddy Hackett, en California.

Años después, cuando la tripulación del transbordador espacial Columbia completó una misión de reparación en el Telescopio Espacial Hubble en marzo de 2002, el reparador jefe John Grunsfeld dijo (en homenaje a esta leyenda) "Buena suerte, Sr. Hubble" mientras el telescopio se alejaba.

Mensaje para cambiar la contraseña de Facebook

Es posible que alguna vez recibas (si no te ha ocurrido ya) un mensaje vía SMS o Whatsapp, parecido a este:

"xxxx es tu código de cambio de contraseña de Facebook. También puedes cambiar tu contraseña aquí: http://fb.com/..."

Al seguir el enlace, te aparece una web con el aspecto de Facebook...pero no es de Facebook.

Si no has solicitado ningún cambio de contraseña, te extrañará recibir esto. Pero aún habiéndolo solicitado, fíjate bien el la barra de direcciones. No refleja una dirección asociada a Facebook.
Esto vale para cualquier enlace sospechoso a cualquier página web "oficial".

Nunca rellenes un formulario donde te pidan tu nombre de usuario y contraseña sin asegurarte muy bien del destino de esos datos. También es conveniente cambiar, esta vez de veradad, las contraseñas de vez en cuando.

Y en caso de recibir el mensaje, ignora, elimina y déjate de zarandajas.

El niño que llora en la calle

Está circulando de nuevo el mensaje de alerta acerca de un niño que llora en la calle con una dirección en la mano para que algún incauto le acompañe a dicho sitio donde será atracado, secuestrado o abducido por un OVNI (ya puestos...)

Este mensaje apareció por primera vez en España hacia el año 2011. Aunque su origen es más antiguo y localizado en países sudamericanos como Guatemala o México.
Aunque en cada lugar el mensaje está adaptado a las circunstancias del país (en México se culpa a los narcotraficantes), hay un denominador común: el niño llorando con un mensaje en la mano.

La última versión que está circulando es esta:

Lo primero que llama la atención es que, a pesar de que la información parece proceder de la Policía Nacional, el escudo que aparece es el de la policía de Perú.

Además, siendo un tema tan grave, ningún medio de comunicación se ha hecho eco de esto ni se ha alertado a la población desde medios oficiales. Es más, la Policía Nacional española ha desmentido en varias ocasiones que esté ocurriendo esto.

Ante noticias de este tipo, fíate solo de fuentes oficiales. No propagues el temor infundado y déjate de zarandajas.


Halloween

Desde hace unos años, cada 31 de octubre, nuestros niños (y no tan niños) se disfrazan de monstruos para celebrar la noche de Halloween.
 - Pues yo no lo celebro. Es un invento americano que no tiene nada que ver con nosotros.
 - Me parece perfecto y te respeto, pero déjame que te cuente algunos mitos sobre esta celebración.

1.- Es una celebración moderna.

Imagen: druidasmeigasyxanas.blogspot.com
Hace más de 3000 años, los pueblos celtas celebraban el final de la temporada de cosechas y la llegada del invierno con una fiesta llamada Samhaim. Los druidas (sacerdotes celtas) consideraban la noche del 31 de octubre como el momento en que se iniciaba el camino hacia el crudo invierno y esto era aprovechado por las almas de los fallecidos durante ese año para poseer los cuerpos de los vivos. Para evitarlo, los druidas hacían fogatas y conjuros, y la gente dejaba dulces o comida en la puerta de  sus casas para que los espírtus se fueran contentos. Con la llegada del Cristianismo, el Samhaim no desaparece, pero sufre algunos cambios. Hacia el siglo VIII, el 31 de octubre pasa a denominarse Víspera de todos los Santos, "All-Hallows Eve" (Halloween); el día 1 de noviembre es el Día de todos los Santos; y el 2 de noviembre pasó a ser el Día los Difuntos.

 2.- Es un invento americano.
 Ya hemos visto que el orígen está lejos de los EEUU. Lo que ocurrió es que con la llegada de inmigrantes irlandeses en el siglo XVIII, la tradición desembarcó allí. Más tarde, una nueva oleada de inmigrantes de origen celta, a finales del XIX nos trae una fiesta de Halloween totalmente desvinculada de la tradición Cristiana. Se mezcla con otras creencias indias y en la versión colonial, Halloween incluye entre sus tradiciones el contar historias de fantasmas y la realización de travesuras, bromas o bailes tradicionales.

3.- Truco o trato. Otro invento consumista. 
Aunque la costumbre de pedir dulces de puerta en puerta (trick or treat) se popularizó en EEUU en la
década de 1920, su origen es mucho más antiguo. En la Europa del siglo IX existía una tradición llamada souling, una especie de servicio para las almas. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, los cristianos primitivos iban de pueblo en pueblo mendigando "pasteles de difuntos", que eran trozos de pan con pasas. Cuantos más pasteles recibieran los mendigos, mayor sería el número de oraciones que rezarían por el alma de los muertos.
Hacia el siglo XIX algunos sectores de la población consideraban la noche del 31 de octubre como un momento de diversión a costa de los demás, probablemente inspirado por la "noche traviesa" que formaba parte de la cultura irlandesa y escocesa. La diversión consistía en derribar cercos, enjabonar ventanas y taponar chimeneas...en definitiva, en hacer gamberradas que, en ocasiones, rozaban lo delictivo. Como respuesta a esto, en 1920 diversos grupos comenzaron a proponer alternativas de diversión familiar para contrarrestar el vandalismo: concursos de calabazas talladas y disfraces o fiestas para niños y adultos. De este modo, se proponían retomar el espíritu de los primitivos cristianos, que iban casa por casa disfrazados o con máscaras ofreciendo una sencilla representación o un número musical a cambio de alimento y bebida.

4.- Esto en España no se ha celebrado nunca. 
Tal como lo conocemos ahora no. Pero hay lugares en los que se celebra mucho antes que en EEUU y con algunas características comunes:

 En Galicia siempre se ha celebrado Samaín (Samhain), la tradición ancestral que conmemoraban los celtas mucho antes de que el Halloween anglosajón inundará el mundo. Se decoran las casas con adornos grotescos y se vacían calabazas para meter velas (antes se hacía con calaveras y después con nabos) para espantar a los malos espíritus; o disfrazarse de uno de ellos con pieles y cabezas de animales para que pasen de largo.

 En la actualidad, en muchas aldeas gallegas las familias salen por la noche a los cementerios para rezar a las almas de los muertos a la luz de las velas.

Los canarios celebran la noche de los "Finaos", una tradición que hace que todos los miembros de la familia se reúnan en casa para recordar a sus "finaos", es decir, a sus muertos. Normalmente la madre o la abuela cuenta historias, anécdotas y chascharrillos de todos los fallecidos de la familia. En esa reunión familiar no falta una buena merienda con los frutos de esta época: piñones, nueces, manzanas, castañas asadas y almendras que acompañan con vino dulce, anís y ron miel (para entrar en calor). Con el paso del tiempo, esta tradición ha salido a las calles y los pueblos celebran la noche de los finaos con música, bailes y una gran hoguera.

En Cataluña la Noche de los Santos se celebra la Castanyada.
Esta fiesta, que procede del siglo XVIII, tiene una gran protagonista: la castaña asada.
Imagen: huffingtonpost.es

Su origen está relacionado a un antiguo ritual funerario en el que las familias se reunían alrededor de la mesa para recordar a sus difuntos mientras comían frutos típicos del otoño como castañas y boniatos hechos a la brasa, junto a dulces como fruta confitada y panellets. Además de honrar a los muertos, los catalanes celebran así la estación del otoño.

El País Vasco tiene también su castañada: la Gaztañerre Eguna, es decir, la fiesta de la castaña asada. Es una tradición gastronómica en la que familia y amigos se reúnen para celebrar una cena merienda donde no pueden faltar caracoles en salsa, motokil (una masa hecha con harina de maiz), y castañas asadas de postre.
 

 En Begígar (Jaén) los vecinos hacen algo muy curioso: salen a la calle con cazuelas llenas de gachas para tapar las cerraduras de las casas. La tradición dice que de esta manera se espantan a los malos espíritus de las casas. También es costumbre comer tortillas con chocolate, poner lámparas de aceite en las casas para guiar el camino de los muertos y honrar a los difuntos en el cementerio.

En Extremadura, el 1 de noviembre es el Día de la Chaquetía. Según la tradición, mientras los mayores se reúnen en torno a unas buenas migas o unas gachas, los niños salen el día anterior por las calles del pueblo para pedir a los vecinos los frutos otoñales que formarán esta popular merienda. Los pequeños van cantando cosas como "Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía" o "Tía la chaquetía, los pollos de mi tía, unos cantan y otros pían, y otros piden ¡castañas cocías!".

Y hay muchas más. Como ves, son tradiciones ancestrales, y son nuestras, no son americanadas. Es cierto que no es lo mismo que se ha popularizado ahora, que es algo muy comercial (¿y qué fiesta no lo es?) y que es una forma de celebración "nueva".

Si no lo quieres celebrar, no lo celebres. Si lo quieres celebrar, celébralo.
Si nos organizamos y nos respetamos, cabemos todos.

Por cierto, ¿no te apetece ver esta noche la magistral obra "Don Juan Tenorio"? Venga, invito yo.

Feliz Víspera de Todos los Santos. Feliz Halloween.



Las espinacas de Popeye

Popeye, el Marino. Un héroe popular creado por Elzie Crisler Segar en 1929 caracterizado por su ojo tuerto (pop-eye) y por su bote de espinacas que siempre le sacaban de apuros. Ante cualquier problema con su archienemigo "Brutus", la ingesta de espinacas hace crecer sus músculos y le dotan de una fuerza sobrehumana.

- ¿Y qué nutriente de las espinacas le da tanta fuerza a nuestro querido Popeye?
- ¡EL HIERROOOOO! - gritan todos.

¡Pues no!

Imagen: nomeatathlete.com
La creencia popular cuenta que en 1870, el químico alemán Erich von Wolf investigaba la cantidad de hierro en la espinaca y en los vegetales verdes. Al escribir sus descubrimientos en un cuaderno. En vez de escribir que el alimento tenía 3,5 miligramos de hierro en una porción de 100 gramos de espinaca, Wolf olvidó la coma, quedando registrado entonces que el contenido de hierro era de 35 miligramos.

Esta historia, que es la que siempre se utiliza para explicar el error del hierro en las espinacas, hace aguas (por mucho que aparezca en Wikipedia). Tal como explica el Mike Sutton en el estudio "Spinach, Iron and Popeye", no hay ningún registro escrito acerca del supuesto error de Wolf, y tampoco se conoce al que, supuestamente, corrigió este error en 1937.


Pero el mito va más allá. En ningún momento, Popeye ni su creador, afirman que la sustancia fortalecedora de las espinacas sea el hierro. El hierro no aparece citado en ninguna de las innumerables viñetas de este personaje.

Pues vaya lío. Entonces, ¿qué ocurrió?

La revista The Lancet publicó en 1971 un artículo firmado por un tal R. Hunter en el que afirmaba lo siguiente:

“Cuando a principios de los años ‘30 Max Fliesher, el creador de Popeye, echó a volar su imaginación para idear un elemento energizante instantáneo que fuera un restaurador vital para asegurar el triunfo de su héroe marinero ante la adversidad y garantizar así su supervivencia en los siguientes episodios, su elección recayó casi inevitablemente sobre las espinacas. La razón era que en la década anterior (los años ‘20) los estadounidenses comenzaron a consumir grandes cantidades de este vegetal cuando se demostró que contenía importantes elementos para la musculación tales como el calcio y el hierro“.

Ni Max Fliesher fue el creador de Popeye, ni las espinacas contenían altas dosis de hierro, como ya se sabía en los años ´20. Además, aunque así fuera, el hierro contenido en vegetales apenas es absorbido por el organismo.

Sin embargo, la difusión de esta información fue imparable y caló en la sociedad.

Vale, todo eso está muy bien. Pero entonces ¿qué demonios daba tanta fuerza a Popeye al comer espinacas?

Pues él mismo nos lo cuenta en una de sus viñetas:

Imagen: gringoxua.com








-¡Cielos! ¿Eres un caballo?
- La espinaca está llena de vitamina A y eso es lo que hace a los humanos fuertes y sanos.






La espinaca es muy rica en vitamina A, y esto es lo que ayuda a Popeye contra Brutus.

¿Lo del hierro? Zarandajas...

Colores en el tubo del dentífrico

Corre una información por ahí (alarmista, cómo no), en la que te advierten de forma muy didáctica sobre unas marcas de color que aparecen en los tubos de pasta de dientes. ¿No te habías fijado? ¡Corre, vete a por uno!
.
.
.
.
.
¿Ya?

Bien. Mira en la base, en la parte más fina. ¿Ves ese cuadradito o rectángulo de color? Según dicen, el color indica la composición de la pasta: 

Verde = Natural.
Azul = Natural + medicinal.
Rojo = Natural + componentes químicos.
Negro = Solo componentes químicos.

Si tu color es negro ¡tira inmediatamente ese veneno! O mejor, sigue leyendo.

Por supuesto, esta información es falsa.
Estos cuadros se denominan "marcas de color" o "guías de registro" y podemos verlas también en los bricks de leche, en cajas de cerales, etc.
La fabricación de estos tubos (o cajas) no se realiza de forma individual. Se fabrica una larga tira que, en un momento determinado, una máquina robotizada corta en el punto adecuado. ¿Y cómo sabe el robot cuál es el punto adecuado? ¡Correcto! El punto que indica la "guía de registro". Un sensor detecta la marca, que suele ser de un color más oscuro que el resto del envase, y el robot pega el corte.

Los diferentes colores dependen del fabricante o del tipo de producto. Cada uno tiene un color específico que facilita su seguimiento en caso de tener que detectar un lote defectuoso.

Así que, no hay excusas. Lávate los dientes y déjate de zarandajas.


Tiburones anti-cáncer

Entre los mitos que más rechazo me producen están los referidos a temas de salud. Y si el tema es tan delicado como el cáncer, no me produce rechazo, me produce mucho cabreo. Los que me conocen sabrán por qué.

Imagen: bogotaestilo.com
Podemos encontrar en herbolarios, en webs de medicina alternativa y salud, incluso en farmacias, productos compuestos de cartílago de tiburón con la promesa de que previenen y pueden curar el cáncer.

Para conocer el origen de esta creencia no hay que retroceder muchos años. En los años 70, los doctores Folkman y Brem, de la Escuela de Medicina de la Universidad John Hopkins, observaron que el cartílago de tiburón podía inhibir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos en tejidos. Como este proceso de crecimiento de vasos sanguíneos (angiogénesis) es fundamental en el crecimiento de tumores, se consideró la posibilidad de su aplicación contra el cáncer.

Más tarde, en 1992, el Dr. William Lane publicó un libro titulado Sharks don’t get cáncer (Los
Imagen: goodreads.com
tiburones no enferman de cáncer) en el que afirmaba que estos peces no tienen la enfermedad porque tienen elementos en su cartílago que impiden el crecimiento de tumores. En principio, esto es falso. Los tiburones SI desarrollan tumores cancerosos, como demuestran los estudios de Gary Ostrander, profesor de biología en la Universidad Johns Hopkins. Además, las investigaciones de Lane fueron rechazadas por la comunidad científica por su falta de rigor.

Sin embargo, la venta del libro fue un éxito. Y el Dr. Lane creó "Lane Labs", una empresa de fabricación y venta de píldoras de cartílago de tiburón, con el nombre de "BeneFin". La empresa fue intervenida por orden judicial en 1999. Pero la bomba ya había estallado.

Imagen: periodistadigital.tv
Muchos dirán: "Bueno, el ser un producto natural, al menos no hará daño." Pues aquí te expongo algunos argumentos para rebatirlo:
- El primer y más doloroso perjuicio es que da a falsas esperanzas de curación a los enfermos de cáncer.
- La caza de tiburones está disparada, tanto para el consumo de cartílago como de aleta, y su impacto en el ecosistema marino es brutal.
- Como efectos secundarios pueden aparecer mal sabor en la boca, náusea, vómito, malestar estomacal, estreñimiento, presión arterial baja, mareos, alto nivel de azúcar en la sangre, niveles altos de calcio y fatiga.

En definitiva, si tienes la mala suerte de desarrollar un cáncer, acude a un buen oncólogo y déjate de zarandajas.

Vitamina C contra la gripe.

Llega el otoño y con él, la temida gripe. "Toma mucha vitamina C para no cogerla". Puede que este sea el consejo más escuchado durante esta época del año. Pero ¿qué hay de cierto en ello?

Esta idea nace de un Premio Nobel de Química, Linus Pauling, quien afirma que las enfermedades se producen por un desequilibrio molecular en el organismo. En 1970 publica un libro “Vitamin C and the Common Cold” en el que afirma que la ingesta de 1gr. diario de vitamina C, puede reducir en un 45% la posibilidad de contraer un resfriado. Este libro tuvo mucha difusión y las ideas de Pauling, recogidas en lo que se conoce como "Terapia Ortomolecular", tuvieron mucha aceptación.

Imagen: cuidateplus.com

Sin embargo, varios estudios independientes, entre ellos los realizados en 1968 y entre 1972 y 1973, demostraron que la teoría de Pauling hacía aguas. Se inoculó a varios voluntarios con el virus del resfriado común; la mitad de estas personas fue tratada con altas dosis de vitamina C y la otra mitad con placebos, varios días antes y después de la inoculación. El resultado fue el mismo para ambos grupos.

Pero estos estudios no tuvieron la misma publicidad...

Desde entonces, 29 estudios científicos con más de 11000 participantes, no han podido demostrar que la ingesta de vitamina C ayude a prevenir o curar resfriados o gripe.

¿Hay que tomarla? Por supuesto. Es un micronutriente esencial, como otros muchos, para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Pero no esperes milagros contra el catarro.

Por cierto, ¿sabes que la naranja no es el alimento que contiene más cantidad de vitamina C? Esto, para otro día...


Cactus y ordenadores


En numerosas casas y oficinas donde se trabaja, se juega, se pasa el rato con ordenadores, es posible ver una pequeña (o no tan pequeña) maceta con un cactus junto al monitor, o a la pantalla del portátil.
El motivo es que, según el mito popular, estas plantas absorben todas las "peligrosas radiaciones" que emiten estos aparatos, (de esto hablaremos otro día). Y esta creencia está tan extendida que, en algunos sitios, venden específicamente "cactus de ordenador". Tal cual.

Imagen: jardinplantas.com
Pero ¿cómo lo hacen? Las atraen como un imán a través de sus pinchos? ¿Hay que ponerlos en un lugar específico por donde "salen" las radiaciones?
Evidentemente, no hay ningún fundamento científico que dé credibilidad a esto. Sin embargo, el mito tiene una base de realidad. Los cactus pueden recibir dosis de radiaciones mucho más altas que el resto de plantas, sin sufrir daños en su fisiología.

Entonces ¿es bueno poner un cactus junto al ordenador? Claro que sí. ¡Queda tan bonito...!

Botellas anti-perros

Cualquier ciudad o pueblo que se precie, luce en la puerta de alguna de sus casas (o en muchas) una o dos botellas llenas de agua. ¿Es un servicio al sediento que pase por allí para que pueda calmar su ansia de líquido? No. Es mucho más esotérico. Según cuenta la sabiduría popular, estas botellas estratégicamente rellenadas con agua del grifo tienen el asombroso poder de evitar que los perros hagan pis para aliviarse o marcar su territorio en ese lugar. La "convincente" explicación es que los mejores amigos del hombre se asustan al ver su imagen reflejada en el agua y huyen despavoridos. Aunque no es raro ver botellas completamente opacas que no reflejan nada...

Lo cierto es que este método de las botellas no tiene ningún fundamento científico. Los perros se guían por su poderoso olfato para aliviar la vejiga. Y si olfatean un lugar idóneo, ya puede haber botellas, garrafas o barriles llenos de agua, que nada impedirá que dejen su sello personal.

El origen del mito es desconocido pero está extendido por medio mundo, desde Sudamérica hasta Japón, donde ha llegado como "espanta gatos". Aunque en el país del Sol Naciente un poco más exagerados que aquí.

Imagen: kirainet.com

Y para acabar, esta foto que pude tomar en Toledo hace unos días. De colores, tumbadas y sujetas por piedras para que, lógicamente, no rueden. No sé si será efectivo, pero queda bonito.



Cuernos de Vikingo

¿Recuerdas a Vicky, ese simpático vikingo que acompañaba a su padre, Halvar, en múltiples aventuras por los mares del norte? El valiente Vicky lucía un casco con pequeños cuernos que, con el tiempo, aspiraban a convertirse en largos y grandes, como los del casco del Jefe Halvar.

Una imagen curiosa que se repite en todas las ocasiones en las que aparecen los guerreros nórdicos. Sin embargo, según los estudios de numerosos arqueólogos e historiadores, parece ser que los cascos de los vikingos estaban formados por planchas de hierro unidas entre si por tiras de cuero. Su forma era redondeada o cónica y, la mayoría de las veces, incluían protectores en la nariz y los ojos...pero nada más.
Imagen: blogodisea.com

Entonces ¿por qué siempre se les representa con esa gran cornamenta en el casco? El mito nació en el año 1820, cuando el pintor Gustav Malstrom ilustró una obra del siglo VIII: "La Saga de Frithiof". Una legendaria historia de amor y venganza. En sus dibujos, quiso recrear a los violentos y temidos guerreros vikingos de forma que provocaran miedo. Y pensó en unos cuernos, a modo de demonios.

Más tarde, esta imagen se hizo más popular con el estreno de las óperas "La Valquiria", en 1870 y "El ocaso de los dioses", en 1876. En ambas aparecen algunos personajes con estos cascos. Pero, concretamente, en "El ocaso de los dioses", Sigfrido, el protagonista bueno, lleva un casco del que sobresalen dos alas. Sin embargo, su cruel enemigo, Hagen, cubre su cabeza con un casco con cuernos. A partir de entonces, vikingos y cuernos han ido siempre juntos.

Un bulo histórico que ha calado tan hondo, que a nadie se le ocurriría desfrazarse de vikingo en Carnaval y no llevar una buena cornamenta (con perdón).




Walt Disney en el congelador

A la mayoría de la gente que preguntes por la calle acerca de si saben que el cuerpo de Walt Disney espera congelado la cura de la enfermedad que lo mató, contestará que, por supuesto, lo saben.

Walter Elías Disney falleció, víctima de un cáncer de pulmón, el 15 de diciembre de 1966 en el
Imagen: Wikipedia
hospital de St. Joseph (California) a los 65 años de edad, poco antes del estreno de "El Libro de la Selva".

Según la mitología popular, su cuerpo fue criogenizado con la idea de poder ser curado en un futuro y devuelto a la vida. Incluso existen detalles del proceso: "Primero extrajeron toda su sangre y la sustituyeron por un líquido no cristalizable. Después envolvieron su cuerpo en tejidos especiales y lo introdujeron en un cilindro metálico lleno de nitrógeno líquido." ("Kubrik en la Luna", Héctor Sánchez y David Sánchez) .
Se cuenta que su frío ataúd está oculto bajo la atracción "Piratas del Caribe", en el Parque Disneyland de Anaheim, California, donde espera el momento de "entrar en calor".

Su propia hija, Diane, lo ha desmentido en repetidas ocasiones. Disney no está congelado y nunca dijo que quisiera estarlo. Lo cierto es que su cuerpo fue incinerado (qué ironía) y sus cenizas fueron enterradas dos días después de su muerte, en el cementerio de Forest Lawn, en Glenade (Los Ángeles). A pesar del gran impacto mediático, la ceremonia fue muy sencilla y estrictamente privada, a la que solo asistieron su mujer, sus dos hijas con sus maridos, su hermano y la mujer de este.

Imagen: lookingback.com.mx

Tal vez, la ocultación su enfermedad hasta el final y el secretismo de su entierro hicieron prosperar los bulos.

Por otro lado, también se dice que Disney era almeriense...pero eso, otro día.


Sylvester Stallone y el cáncer

Siguen los bulos acerca del fallecimiento de algún famoso. Esta vez le ha tocado al "potro italiano".
La noticia me ha llegado vía Facebook con esta imagen:

Siguiendo el enlace se puede leer la "noticia" de la trágica muerte del actor:

"Sylvester Cardenzio Stallone, murió esta madrugada a causa del cáncer de próstata que padecía, el actor mantuvo en secreto su enfermedad, al final no pudo con ella."

"Sylvester Stallone originario de Hell's Kitchen, nueva York, es una de las estrellas más trascendentes del cine de acción de Hollywood, dio vida a dos icónicos personajes del cine: Rocky Balboa, el humilde boxeador de Filadelfia y a John Rambo veterano de guerra a sus 71 años de edad pierde la batalla contra el cáncer".

Además, está ilustrada con esta foto que demuestra el mal estado de salud que padecía el actor:

 El hecho de estar tan mal redactado, ya hace sospechar de la veracidad de la noticia. Pero las sospechas se confirman cuando, indagando un poco, te encuentras con la cuenta oficial del actor en Instagram en la que él mismo publica esto:


Se trata de una sesión de maquillaje durante el rodaje de su próxima película, "Ceed 2", en la que el mítico Rocky Balboa se enfrenta al cáncer.

Una foto sacada de contexto, un mensaje cargado de sensibilidad y una red social. Es todo lo que hace falta para que la expansión de un bulo sea imparable.

Noche de lobos

Esta noche, será noche de luna llena.

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, la Luna bajó a la tierra y se quedó enredada entre las ramas de un árbol. En ese momento apareció un lobo y la empezó a acariciar con su hocico. Jugaron toda la noche, hasta que ella volvió al cielo y el lobo al bosque, y esta, para no olvidar nunca al lobo le robó la sombra. Desde ese día, aúlla en las noches de luna llena para pedirle que se la devuelva.

Es una creencia popular que, durante las noches de luna llena, los lobos aúllan con más frecuencia y volumen de lo normal.
El aullido del lobo es un medio de comunicarse y de demostrar cariño o respeto por otros miembros de la manada, e incluso lo utilizan para educar a la camada. Los aullidos aumentan en determinados momentos: en época de celo, al entar el otoño, al anochecer que es cuando comienza su actividad en busca de comida, y al amanecer, cuando la terminan. Y esto puede coincidir, o no, con las noches de luna llena.

Sí es cierto que los lobos aumentan su actividad durante las noches despejadas de plenilunio, pero el motivo es poco esotérico: el aumento de luminosidad facilita la visibilidad y la búsqueda de presas.

Busca esta noche un lugar tranquilo para observar la luna llena y, si tienes la suerte de escuchar el aullido de un lobo, disfrutalo y déjate de zarandajas.

Imagen: hdfondos.eu

¿Billetes gratis de Iberia?

Está corriendo, sobre todo en Facebook, el anuncio de que la compañía Iberia regala billetes para celebrar el 90 aniversario.
Suena bien ¿verdad? Demasiado bien...
No piques. Es un caso de "phishing". Al seguir el enlace, serás redireccionado a una web ajena a Iberia donde, quién sabe lo que harán con tus datos.
Tanto la Policía como la propia compañía han desmentido el suculento regalo.



La sillita de bebé en el arcén

Esta época de aumento de desplazamientos en carretera por la "operación retorno", es proclive a la reaparición de bulos dirigidos a los conductores. Uno de ellos es el de "la sillita del bebé". El mensaje que rueda por ahí es similar a este:

"Por favor, leed...
Mientras conducía por la carretera, vi un asiento de coche infantil a lado de la carretera con una manta cubierta sobre él.
Por la razón que sea, no me detuve, aunque tuve todo tipo de pensamientos corriendo por mi cabeza. Pero cuando llegué a mi destino, llamé a la policía y me dijeron que lo iban a comprobar.
Pero esto es lo que la policía me aconsejó incluso antes de que fueran allí. Hay precauciones que deben tomar antes de parar, los ladrones están ahora utilizando nuevas y diferentes maneras de conseguir que una persona (en su mayoría mujeres) detenga su vehículo y salga del coche.
Hay una información de la policía donde explican que las pandillas están colocando un asiento en el camino con un bebé falso... Esperando, por supuesto, que pares a ver al bebé abandonado.
Tened en cuenta que la ubicación de este asiento de coche está por lo general junto a un área boscosas o hierba (campo) y la persona si es mujer será arrastrada al bosque, golpeada y violada, incluso pueden llegar a matarla.
Si es un hombre, suelen ser golpearlos y robarles y tal vez también lo maten.
No te detengas por ninguna razón. Llama al 911 e informa de lo que viste, pero no te detengas."

Ni existe una información de la policía al respecto, como afirma el mensaje, ni el número de emergencias es el 911. Bueno, sí lo es, pero en países americanos. En Europa, os recuerdo que es el 112.

Este bulo ha sido desmentido en la cuenta oficial de Twitter de la Policía Nacional. No hagas caso y no reenvíes.


Pintando canas

Una mañana te levantas, te miras en el espejo y ¡aaaaargh! ¡Una cana! Como un poderoso vengador que lucha contra el paso del tiempo, te dispones a dar el tirón letal que acabará con la grisácea villana. Ya la tienes entre tus dedos. Te dispones a terminar con todo esto...
- ¡Nooooo! - gritan detrás de ti. - ¡No lo hagas o te crecerán siete!
Imagen: mejorconsalud.com

Las canas aparecen cuando, por el natural motivo de ir cumpliendo años, el pigmento que colorea nuestro cabello, la melanina, se va agotando. Esto hace que algunos cabellos crezcan sin pigmentación y, al ser un proceso evolutivo, poco a poco irán apareciendo más de forma natural. Da igual que te arranques la cana o no. Si ya ha aparecido una, vienen muchas detrás. Es la vida...

¿Entonces me las puedo arrancar sin problema? Bueno, sin problema no. Al arrancar una cana, o cualquier otro cabello, puedes dañar el folículo piloso. Y si lo haces de forma repetida, el daño puede ser tan grande que deje de crecer pelo, con lo que no tendrás canas, pero sí una "bonita" calva.



Carne de cerdo en los comedores escolares.

Un bulo que corre por Whatsapp y redes sociales afirma que el alcalde de cierta localidad ha enviado una carta a las familias musulmanas usuarias del comedor escolar, informando acerca de la negativa de retirar la carne de cerdo de los menús. En la misma les insta a acatar las tradiciones de la zona y, si no están conformes, les propone emigrar a algún país musulmán.

Imagen: alimentacion.enfasis.com

El bulo tiene su origen en un e-mail que, en el año 2013, comenzó a enviarse de forma masiva. En él se decía que Marc Duvivier, alcalde de Ath, en Bélgica, había rechazado la petición de los padres musulmanes que exigían que lcomedores escolares se hicieran libres de cerdo para cumplir con sus creencias religiosas. 

En su comunicado de prensa, Duvivier explicó que "ninguna persona de ninguna nacionalidad o grupo étnico ha hecho tal solicitud a los servicios municipales, esto es una mentira", agregando que la presencia de cerdo en los comedores escolares nunca había sido un problema.

Pero la bomba ya había explotado. El mensaje se viralizó de tal forma que, en poco tiempo, se hizo internacional. Adaptando el contenido de la noticia y el nombre del alcalde a la localidad donde se expandía, rápidamente apareció en Antibes (Francia), Quebec (Canadá) y, por supuesto España, donde ya son innumerables los alcaldes que aparecen en la noticia como autores de la carta. Uno de los primeros fue Pedro Santisteve, alcalde Zaragoza, al que siguieron los alcaldes de Llodio, Basauri. Hervás...creo que hay pocas provincias sin un alcalde salpicado por este bulo. 
Ha sido tal el alcance, que Alejandro González, alcalde de Santibáñez de Béjar (Salamanca) ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil por este tema.

Así que, si te llega el bulo, no lo pases. Déjate de zarandajas.

Muertos con melena

"... La lápida saltó en pedazos al primer golpe de la piocha, y una cabellera viva de un color de cobre intenso se  derramó  fuera de la cripta. El maestro de obra quiso sacarla completa con la ayuda de sus obreros, y cuanto más tiraban de ella más larga y abundante parecía, hasta que salieron las últimas hebras todavía prendidas a un cráneo de niña. En la hornacina no quedó nada más que unos huesecillos menudos y dispersos, y en la lápida de cantería carcomida por el salitre sólo era legible un nombre sin apellidos: Sierva María de Todos los Ángeles. Extendida en el suelo, la cabellera espléndida medía veintidós metros con once centímetros. 
El maestro de obra me explicó sin asombro que el cabello humano crecía un centímetro por mes hasta después de la muerte, y veintidós metros le parecieron un buen promedio para doscientos años. ..."

En el prólogo de su novela "Del amor y otros demonios", Gabriel García Márquez se hace eco de esta popular creencia. Según el mito popular, tanto el pelo como las uñas, siguen creciendo durante mucho tiempo después de muertos.
Imagen: 123RF

Las células de nuestro cuerpo, incluidas las del pelo y las uñas, dejan de reproducirse en el momento en que se agota el oxígeno y los nutrientes. Y esto sucede al poco tiempo de cesar el riego sanguíneo. Cuando el corazón se para, se produce la evaporación del agua corporal (que supone el 80% de nuestra composición) haciendo que los músculos y la piel se deshidraten. La deshidratación hace que los tejidos se retraigan, encojan, dejando visibles porciones de pelo y uñas que, normalmente, están escondidas bajo la piel. También la cabeza parece más pequeña por este mismo motivo.
Cuando se desentierra un cadaver, aparentemente tiene el pelo y las uñas más largas de lo normal (por supuesto sin llegar a 22 metros), lo que hace creer que su crecimiento no ha parado tras el fallecimiento.

La llave hueca

Dos personas cualquiera, en un día cualquiera:

" - Vaya orzuelo que te ha salido. ¿Has ido al médico?
- No, pero ya me lo he frotado con una llave hueca."

Pues nada, tranquilidad entonces...



El orzuelo aparece cuando una glándula sebácea del párpado se obstruye y se infecta. Hay muchos remedios, médicos y caseros, para tratarlo. Pero en la mayoría de las ocasiones, el orzuelo desaparece por sí solo en unos días. Y ahí, en mi opinión, está el origen de este mito: Te sale un granito en el borde del párpado. En un par de días, al ver que no desaparece, pides opinión al abuelo, tía, amigo...y te da la solución. Te frotas el ojo con la llave y, en pocos días, el orzuelo ha desaparecido. Lo habría hecho igual sin la mágica llave hueca.
Otra variante del mito es que la llave, que en este caso puede ser sustituida por un anillo o una moneda, debe estar caliente. Aquí podríamos aceptar que la curación puede acelerarse porque el calor desobstruye la glándula infectada y facilita su drenaje. Pero es mucho más seguro e higiénico utilizar compresas calientes.

Pero este no es el único remedio "milagroso". Según la cultura popular, para curar esta afección podemos emplear cualquiera de estos métodos:

- Colocar sobre el orzuelo un huevo de gallina recién puesto durante unos minutos.
- Acariciar el orzuelo con la cola de un gato negro.
- En la calle apilas unas cuantas piedras formando una pequeña torre. Te escondes y esperas a que alguien la derribe. El que lo haga, se llevará tu orzuelo.
 - Y, para acabar, un remedio muy poético: Cada mañana, vete a la cocina y busca un mortero. Ponte frente a él y recita esto: "“Buen día, señor mortero. Aquí vengo a saludarlo para que me cure este orzuelo." Este ritual hay que repetirlo durante siete días.
¡Mira qué curioso! ¡Siete días! Justo lo que tardan en desparecer la mayoría de los orzuelos.

Aunque generalmente esta afección suele ser leve, no está exenta de complicaciones. Ante su aparición, lo que hay que hacer es acudir a un especialista y, como siempre cuando se trata de la salud, dejarse de zarandajas.

Brisa infernal.

Verano. Calor. Playa o piscina. Termina el día y acabamos con el cuerpo rojo como una gamba.

"- No lo entiendo. He estado casi todo el tiempo debajo de la sombrilla."
Imagen: materialesalicante.com

Después de decir esto, siempre hay alguien que se acerca diciendo: "A mí me pasó ayer lo mismo, y eso que el cielo estaba muy nublado. Lo que pasa es que sopla una brisa que quema más que el Sol".

Ya está. Solucionado el misterio. Un aire abrasador pero indoloro requema tu piel como si de una barbacoa invisible se tratara...Pues no.

El Sol nos regala cada día un buen puñado de radiaciones. La que nos provoca las quemaduras en la piel es la radiación ultravioleta (UV). Y resulta que ni las sombrillas ni las nubes impiden por completo el paso de los rayos UV.

¿Entonces la brisa es inocente? Bueno, digamos que es cómplice. Al refrescar el ambiente hace que aguantes más tiempo recibiendo radiación UV y quemando tu piel.

Actualmente podemos adquirir sombrillas con filtro UV. Pero ojo, el agua del mar y la arena de la playa hacen rebotar los rayos solares haciendo que también nos llegue parte de radiación solar.

Conclusión: bajo la sombrilla, con cielo nublado o en camiseta, ponte protección solar.